Duración: Curso académico 2024-25
Código: UV-SFPIE_PIEE-3327652
Patrocinado por: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (Universitat de València)
El proyecto de innovación educativa se centra en el desarrollo de un taller para el análisis, presentación y discusión de textos filosóficos contemporáneos que, desde la tradición analítica, aborden cuestiones de especial relevancia filosófica o social.
El taller constará de una sesión formativa inicial, cuatro seminarios temáticos y una jornada final. En la sesión formativa inicial, a partir de material docente previamente facilitado al alumnado, se abordará el análisis y exposición de textos filosóficos. Los seminarios temáticos se centran en una determinada cuestión de especial relevancia filosófica y social. Cada uno de los seminarios temáticos constará de cuatro sesiones, cada una de las cuales girará en torno a un texto. En la primera parte de esas sesiones, un grupo de alumnos realizará una exposición crítica de las principales tesis y argumentos del texto asignado. En la segunda parte, sobre la base de preguntas previamente enviadas por el resto de los alumnos, se desarrollará una discusión en torno al texto. Finalmente, la jornada final simulará un encuentro académico. En ella, los alumnos que hayan participado en alguno de los bloques temáticos podrán presentar estados de la cuestión en los cuales identifiquen los principales problemas y sugieran potenciales respuestas.
INSCRIPCIÓN
En estos momentos, solo está abierta la inscripción al seminario Paradojas: análisis filosófico y reflexiones sobre la contradicción.
Seminarios
[Primer semestre]
- 24/09/2024 [13:00-14:00] – Salón de Grados (primer piso de la Facultat de Filosofia i CC. de l’Educació).
Sesión formativa inicial.
Otras mentes: cuestiones clásicas y contemporáneas de filosofía de la psiquiatría [Cord. Virginia Ballesteros]
- 03/10/2024 [17:30-19:30]
Presentación del seminario.
Basaglia, F. 1976. “¿Qué es la psiquiatría?”. En ¿Qué es la psiquiatría? Editorial Guadarrama. - 17/10/2024 [17:30-19:30]
Drury, M.O.C. 2024. “Palabras y transgresiones”. En J. Hayes (ed.), Sobre Wittgenstein, filosofía, religión y psiquiatría. Ápeiron. - 31/10/2024 [17:30-19:30]
Berrios. G. 2011. “La epistemología de la psiquiatría”. En Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría. Polemos. - 14/11/2024 [17:30-19:30]
Hacking, I. 2009. “Humans, Aliens & Autism”. Daedalus, 138 (3), 44-59.
Grandin, T. 2006. “Cita con Data. El autismo y las relaciones”. En Pensar con imágenes: mi vida con el autismo. Editorial Alba.
[Segundo semestre]
Significado y ficción: ¿Son en algún sentido verdaderas las proposiciones de una ficción? [Cord. Jordi Valor y Pablo Rychter]
- 31/01/2025 [09:45-11:15]
Presentación del seminario. Searle, J.: “The Logical Status of Fictional Discourse”, en Expression and Meaning. Studies in the Theory of Speech Acts, pp. 58-75. New York: Cambridge University Press, 1979. - 14/02/2025 [09:45-11:15]
Kripke, S. 2011. “Vacuous Names and Fictional Entities”. En Kripke: Philosophical Troubles (pp. 52–74). Oxford University Press. - 28/02/2025 [09:45-11:15]
Lewis, D. 1978. “Truth in fiction”. American Philosophical Quarterly, 15(1), 37–46. - 07/03/2025 [09:45-11:15]
Walton, K. 2015. “Fictionality and Imagination—Mind the Gap”. En Walton: In Other Shoes. Music, Metaphor, Empathy, Existence (pp. 17–35). Oxford University Press.
Paradojas: análisis filosófico y reflexiones sobre la contradicción [Cord. Pilas Terrés]
- 14/03/2025 [09:45 – 11:15]
Presentación del seminario.
Quine, Willard Van Orman. 1976. “The ways of paradox“. En The ways of paradox, and other essays. Random House. - 28/03/2025 [09:45 – 11:15]
Valor Abad, Jordi. 2015. “Les paradoxes i la filosofia: tres visions contemporànies.” Quaderns de filosofia, 2 (2): 57-88. - 11/04/2025 [09:45 – 11:15]
Makinson, David C. 1965. “The paradox of the preface.” Analysis 25 (6): 205-207.
Priest, Graham. 1998. “What is so Bad about Contradictions?.” The Journal of Philosophy 95 (8): 410-426. - 09/05/2025 [09:45 – 11:15]
Sainsbury, Richard Mark. 2009. “Zeno’s paradoxes: space, time, and motion”. En Paradoxes. Cambridge University Press.