Ximena Castro – La cuestión animal desde una perspectiva butleriana (Colloquium)

When:
6 June, 2025 @ 11:30 am – 1:30 pm
2025-06-06T11:30:00+02:00
2025-06-06T13:30:00+02:00

Abstract: En el último siglo la cuestión animal ha sido abordada desde distintos enfoques filosóficos. En esta presentación se busca explorar el alcance de conceptos butlerianos como la precariedad, la vulnerabilidad, la interdependencia, los marcos de comprehensión y reconocimiento, y la responsabilidad. En primer lugar, se busca mostrar que si bien las propuestas animalistas del sufragismo europeo del S. XIX, de Singer, Regan y Francione son importantes en tanto cuestionan el sistema de dominación animal y dan cuenta de la necesidad de reconocer los derechos de los animales en la esfera política, no cuestionan el dualismo jerárquico del especismo, recaen en un universalismo abstracto que es problemático para la cuestión animal y no reconocen el carácter contextual de la relación humano-animal. En segundo lugar, se da cuenta de la importancia de propuestas interseccionales que incorporan la raza, la clase y el género para analizar la situación en la que viven los animales. Las perspectivas y autoras revisadas dan cuenta de la necesidad de cuestionar el dualismo humano/animal, razón/emoción, y la importancia de reconocer el carácter histórico, cultural y contextual del uso de los animales. Para estas autoras es importante cuestionar la jerarquía de principios abstractos del humanismo como la racionalidad, la imparcialidad y el derecho, debido a que dicho cuestionamiento permite reconocer la particularidad de las vidas y experiencias de los animales. La búsqueda de principios abstractos conlleva a establecer una jerarquía entre personas humanas y no humanas. Si bien estas perspectivas permiten evaluar y reconocer la vida de cada animal en su singularidad sin caer en argumentos antropocéntricos, su crítica a la universalidad les impide establecer criterios políticos que puedan limitar la utilización de animales y, en algunos casos, incluso las lleva a defender prácticas contextuales que pueden llegar dañar personas humanas y no humanas. En este sentido, los conceptos recogidos de la propuesta butleriana son necesarios en tanto me permiten, en primer lugar, reconocer el carácter histórico, político y contextual de la dominación animal a partir de los marcos de comprehensión de las vidas y, al mismo tiempo, proponer que la precaridad de los cuerpos es también una condición de los animales y, por lo tanto, se requiere de sistemas políticos que sostengan y permitan la reproducción de sus vidas.